Programa de concierto | Camping Musical de Bariloche – “Abrazo simbólico entre Ars et Scientia”

Programa de concierto

Programa
Sobre el Coro Universitario
Randall Thompson (1899 - 1984)

The peaceable Kingdom

Inspirada en un cuadro de Edward Hicks (1780 – 1849), Randall Thompson compuso esta obra en ocho números con textos del Profeta Isaías

El reino apacible

1 ⋄ Say ye to the righteous

Decid al justo (Isaías 3: 10-11; 65:14)

Traducción

Decid al justo que le irá bien
porque comerá de los frutos de sus manos.
¡Ay del impío! Mal le irá
según las obras de sus manos le será pagado.
He aquí que mis siervos cantarán jubilosos de corazón,
y vosotros clamaréis por penas en el corazón,
y por el quebrantamiento del espíritu aullaréis.

2 ⋄ Woe unto them

Ay de aquellos (Isaías 5: 8, 11, 12, 18, 20-22; 17-12)

Traducción

Ay! de aquellos que arrastran la iniquidad con cuerdas de vanidad
y al pecado como sogas de carreta!
Ay! de los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo;
que hacen de la luz tinieblas y de las tinieblas luz;
que llaman amargo a lo dulce y dulce a lo amargo!
Ay de los sabios ante sus propios ojos y de los que son prudentes delante de si mismos.
Ay de los que son valientes para beber vino y hombres fuertes para mezclar bebida!
Ay de los que madrugan para continuar su embriaguez ;
hasta la noche, hasta que el vino los enardece!
Y en sus banquetes hay arpas, vihuelas, tamboriles, flautas y vinos;

Mas no ven la Obra del Señor ni tienen en cuenta la Obra de sus manos.

Ay de la multitud de muchas gentes, que hacen un ruido como el ruido del mar!
Ay de los que juntan casa con casa y campo con campo,
hasta no dejar más lugar que para sí mismos en el centro de la tierra!

 

3 ⋄ The noise of a multitude

El bullicio de una multitud (Isaías 13: 4-5, 7-8, 15-16, 18)

Traducción

El bullicio de una multitud en las montañas, como de mucha gente;
barullo de reinos de naciones reunidas:
el Señor de los ejércitos pasa revista a las tropas antes de la batalla.
Vienen de lejana tierra, del confín del cielo.
también viene el Señor y los instrumentos de su ira, para arrasar toda la tierra.
Sus arcos harán añicos a los jóvenes
y no tendrá piedad con el fruto de su vientre, sus ojos no perdonarán a sus hijos.
Cada uno que fuere encontrado será atravesado;
y el que se les uniere caerá bajo su espada.
Sus hijos también serán hechos añicos delante de sus ojos;
sus casas arruinadas y sus mujeres violadas
Por tanto toda mano languidecerá y todo corazón se derretirá.
Llenándose de temor: angustias y penas se apoderarán de ellos;
tendrán dolor como mujer con dolores de parto,
se horrorizarán al verse mutuamente a la cara porque sus rostros serán como llamas.

4 ⋄ Howl ye

Aullad  (Isaías 13: 6; 14: 31)

Traducción

Aullad, porque está cerca el día del Señor.
Aúlla, oh puerta! Clama! oh ciudad, disuelta estás.

5 ⋄ The paper reeds by the brooks

Las cañas junto al arroyo (Isaías 14: 7)

Traducción

Las cañas junto al arroyo, junto a la boca del arroyo,
y todo cuanto crece de él se secará, será arrasado y no existirá más.

6 ⋄ Recit: But these are they that forsake the Lord – For ye shall go out with joy

Recit: Empero vosotros, que renegáis del Señor, que olvidáis mi montaña sagrada. (Isaías 65: 11; 55: 12)

Traducción

Empero vosotros, que renegáis del Señor, que olvidáis mi montaña sagrada.
con alegría partiréis, y con paz seréis conducidos:
montes y cerros cantarán ante vosotros,
y los árboles del campo batirán palmas.

7 ⋄ Have ye not known?

¿Acaso no sabéis? (Isaías 55: 21)

Traducción

¿Acaso no sabéis? ¿Acaso no habéis oído? ¿Acaso no os ha sido contado desde el principio?
¿O no habéis entendido desde que la Tierra se creó?

8 ⋄ Ye shall have a song

Vosotros cantaréis  (Isaías 30: 29)

Traducción

Vosotros cantaréis como en la noche en que se celebra una gran fiesta,
Vosotros cantaréis y tendréis alegría en el corazón,
como cuando avanzáis haciendo sonar una flauta, y entráis en la montaña del Señor.


Eric Whitacre (1970)

Leonardo Dreams of his flying machine


Morten Lauridsen (1943)

Six fire songs

1 ⋄ Ov’e, Lass’, Il Bel Viso?

Texto de Henricus Schaffen (conocido ca 1550)

Donde esta el bello rostro?

Texto y traducción

Ov’e, lass’, il bel viso? ecco, ei s’asconde.
Oimè, dov’il mio sol? lasso, che velo
Se post’inanti et rend’oscur’il cielo?
Oimè ch’io il chiamo et veggio; ei non risponde.
Dhe se mai sieno a tue vele seconde
Aure, dolce mio ben, se cangi pelo
Et loco tardi, et se ‘l signor di Delo
Gratia et valor nel tuo bel sen’asconde,
Ascolta i miei sospiri et da’ lor loco
Di volger in amor l’ingiusto sdegno,
Et vinca tua pietade il duro sempio.
Vedi qual m’arde et mi consuma fuoco;
Qual fie scusa miglior, qual magior segno
Ch’io son di viva fede et d’amor tempio!

¿Dónde está, ¡Ay de mi!, el bello rostro?
¡Mira! Se esconde.
¡Oh! ¿Dónde está mi sol? ¡Ay! ?Qué velo
se le interpone y oscurece el cielo?
Pobre de mi que lo llamo y lo veo; no responde.
Oh! Si acaso soplara favorable en tus velas
el viento, mi dulce amor; si al menos fingieras
y esperaras el momento; y si el Señor de Delos
belleza y valor tuviera ocultos en tu pecho,
atiende y escucha mis lamentos
para tornar desprecio injusto en amor,
y que tu compasión gane la batalla.
Mira qué fuego me quema y me consume.
¡ Qué mejor prueba, qué mayor señal
de que soy un templo de amor y esperanza!

2 ⋄ Quando son Più Lontano

Texto de Ivo de Ventó (1544 – 1575)

Cuando están muy lejos

Texto y traducción

Quando son piu lontan de’ bei vostri occhi
Che m’han fatto cangiar voglia et costumi,
Cresce la fiamma et mi conduce a morte;
Et voi, che per mia sorte
Potresti raffrenar la dolce fiamma,
Mi negate la fiamma che m’infiamma.

Cuando estoy tan lejos de tus bellos ojos
que trasnformaron mis deseos y costumbres,
el fuego crece y me lleva a la muerte.
Y tú, que para la dicha mía
podrías aplacar la dulce brasa,
me niegas la brasa que me abrasa.


John Pamintuan | Textos Federico Garcia Lorca (1898 - 1936)

De profundis

Dirección: Lic. Gabriel Sánchez


Ward Swingle (1927 - 2015) | Textos William Shakespeare (1564 - 1616)

It was a lover and his lass

Solistas: Gloria López y Guillermo Olarte


Roberto Caamaño (1923 - 1993) | Textos de Fedro (ca. 14 a.C. - 50 d.C.)

Fábulas

1 ⋄ De vulpe et uva

Acerca de la zorra y las uvas

Texto y traducción

Fame coacta Vulpes alta in vinea
Uvam, appetebat, summis saliens viribus:
Quam tangere ut non potuit, discedens ait:
Nondum matura est, nolo acerbam sumere.
Qui facere quae non possunt, verbis elevant,
Adscribere hoc debebunt exemplum sibi.

Obligada por el hambre una zorra en una alta viña
apetecía uvas saltando con gran fuerza.
Como no pudo tocarla, alejándose dice:
“ No está madura, no quiero tomarla amarga”
Quienes elevan con palabras lo que no pueden hacer, deben adscribir a sí mismos este ejemplo

2 ⋄ Vacca, Capella, Ovis et Leo

La Vaca, la cabra, la oveja y el león

Texto y traducción

Nunquam est fidelis cum potente societas
Testatur haec fabella propositum meum.
Vacca et Capella, et patiens Ovis in juriae
Socii fuere cum Leone in saltibus
Hi cum cepissent cervum vasti corporis,
Sic est locutus, partibus facti, Leo:
Ego primam tollo, nominor quoniam Leo;
Secundam, quia sum fortis, tribuetis mihi:
Tum, quia plus valeo, me sequetur tertia
Malo, afficietur, si quis quartam tetigerit
Sic totam praedan sola improbitas absulit
Nunquam est fidelis cum potente societas.

Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.
Esta fabulita testimonia mi propósito.
La vaca, la cabra y la oveja, paciente de la injuria,
fueron socios con el león en los bosques
Estos, como hubieron capturado un corpulento ciervo,
hechas las partes, así habló el león
“Yo tomo la primera, porque soy llamado el león;
la segunda, porque soy fuerte, me la entregareis;
entonces, porque soy más fuerte, me seguirá la tercera;
si alguno tocare la cuarta será dañado con mal”
Así, la sola maldad quitó toda la presa.
Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.

3 ⋄ Rana rupta et Bos

La rana rota y el buey

Texto y traducción

Inops, potentem dum vult imitari, perit.
In prato quondam rana conspexit Bovem,
et tacta invidia tanta magnitudinis,
Rugosam inflavit pellem. Tum natos suos
interrogavit an Bove esset latior.
Illi negarunt, Rursus intendit cutem
Majore nisu, et simile quaesivi modo,
quis major esset. Illi dixerunt Bovem.
Novissime, indignata, dum vult validius.
Inflare sese, rupto jacuit corporis
Potentes ne tentes aemulari

El débil mientras quiere imitar al poderoso, perece
Cierta vez en un prado la rana observó al buey,
y, tocada por la envidia de tan gran tamaño,
infló su rugosa piel. Entonces a sus hijos
interrogó si era más grande que el buey.
Ellos lo negaron. Nuevamente extendió la piel
con mayor fuerza y, de modo semejante,
preguntó quien era mayor.Ellos dijeron “el buey”
Por fin, mientras indignada quiso inflarse,
más fuertemente, yació roto su cuerpo.
No intentes emular a los poderosos.


Elifio Rosaenz (1916 - 2001)

El hacedor y la niña

Coro femenino

Piano: Ruy Facó


Astor Piazzolla (1921 - 1992) | VC Javier Zentner (1951)

Milonga y Muerte del ángel

Solistas: Laura Cabrera y Frida Zarrán
Piano: Ruy Facó Naranjo
Percusión: Joaquín Martínez


Guido López Gavilán (1944)

Aporrumbeosis

Solistas: Fernanda Calvo, Laura Cabrera, Martín Cortez, Joaquín Martínez y Gabriel Sánchez


Ēriks Ešenvalds (1977)

Stars

Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes

Sopranos

  • Asimonti Galdame, Rocío Celeste

  • Mastrogiudice, Yanina Rosa

  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío

  • Russo, Paola Fiorella

  • Soloa, Carina

  • Taret, Angie Rocío

  • Vazquez, Cecilia Mariela

  • Zarran Vallesi, Frida


Contraltos

  • Cabrera, María Laura
  • Calvo, María Fernanda
  • Dávila, María Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Vazquez, Analía Teresita

Tenores

  • Federicci, Luciano Augusto
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Montalto, Francisco
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo
  • Zelada, Marcelo Fabian

Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Olarte, Guillermo Carlos


Programa de concierto | 70 aniversario del Instituto Balseiro

Programa de concierto

Programa
Sobre el Coro Universitario
Eric Whitacre / EEUU (1970)

Leonardo Dreams of his flying machine


Roberto Caamaño (1923 - 1993) | Textos de Fedro (ca. 14 a.C. - 50 d.C.)

Fábulas

1 ⋄ De vulpe et uva

Acerca de la zorra y las uvas

Texto y traducción

Fame coacta Vulpes alta in vinea
Uvam, appetebat, summis saliens viribus:
Quam tangere ut non potuit, discedens ait:
Nondum matura est, nolo acerbam sumere.
Qui facere quae non possunt, verbis elevant,
Adscribere hoc debebunt exemplum sibi.

Obligada por el hambre una zorra en una alta viña
apetecía uvas saltando con gran fuerza.
Como no pudo tocarla, alejándose dice:
“ No está madura, no quiero tomarla amarga”
Quienes elevan con palabras lo que no pueden hacer, deben adscribir a sí mismos este ejemplo

2 ⋄ Vacca, Capella, Ovis et Leo

La Vaca, la cabra, la oveja y el león

Texto y traducción

Nunquam est fidelis cum potente societas
Testatur haec fabella propositum meum.
Vacca et Capella, et patiens Ovis in juriae
Socii fuere cum Leone in saltibus
Hi cum cepissent cervum vasti corporis,
Sic est locutus, partibus facti, Leo:
Ego primam tollo, nominor quoniam Leo;
Secundam, quia sum fortis, tribuetis mihi:
Tum, quia plus valeo, me sequetur tertia
Malo, afficietur, si quis quartam tetigerit
Sic totam praedan sola improbitas absulit
Nunquam est fidelis cum potente societas.

Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.
Esta fabulita testimonia mi propósito.
La vaca, la cabra y la oveja, paciente de la injuria,
fueron socios con el león en los bosques
Estos, como hubieron capturado un corpulento ciervo,
hechas las partes, así habló el león
“Yo tomo la primera, porque soy llamado el león;
la segunda, porque soy fuerte, me la entregareis;
entonces, porque soy más fuerte, me seguirá la tercera;
si alguno tocare la cuarta será dañado con mal”
Así, la sola maldad quitó toda la presa.
Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.

3 ⋄ Rana rupta et Bos

La rana rota y el buey

Texto y traducción

Inops, potentem dum vult imitari, perit.
In prato quondam rana conspexit Bovem,
et tacta invidia tanta magnitudinis,
Rugosam inflavit pellem. Tum natos suos
interrogavit an Bove esset latior.
Illi negarunt, Rursus intendit cutem
Majore nisu, et simile quaesivi modo,
quis major esset. Illi dixerunt Bovem.
Novissime, indignata, dum vult validius.
Inflare sese, rupto jacuit corporis
Potentes ne tentes aemulari

El débil mientras quiere imitar al poderoso, perece
Cierta vez en un prado la rana observó al buey,
y, tocada por la envidia de tan gran tamaño,
infló su rugosa piel. Entonces a sus hijos
interrogó si era más grande que el buey.
Ellos lo negaron. Nuevamente extendió la piel
con mayor fuerza y, de modo semejante,
preguntó quien era mayor.Ellos dijeron “el buey”
Por fin, mientras indignada quiso inflarse,
más fuertemente, yació roto su cuerpo.
No intentes emular a los poderosos.


Carlos Guastavino / Argentina (1912 - 2000)

Indianas II. La tarde

Coro Masculino


Calixto Álvarez / Cuba (1938)

Lacrimosa

Solista: Laura Cabrera


Guido López Gavilán / Cuba (1944)

Aporrumbeosis

Solistas: Fernanda Calvo, Laura Cabrera, Martín Cortez, Joaquín Martínez y Gabriel Sánchez


Antonio Carlos Jobim / Brasil (1927 - 1994) | VC Joaquín Martinez / Argentina (1986)

Aguas de Março

Solista: Joaquín Martínez


Los hermanos Nuñez / Argentina (1978/1981) | VC Emir Saúl Argentina (1956)

Tristeza

Octeto


Franco Paez / Argentina (1992)

Malambo

Bombo: Joaquín Martínez


Jaime Davalos Argentina (1921 - 1981) | VC Eduardo Ferraudi Argentina (1964)

La nochera

Dirección: Angie Taret (estudiante de Dirección Coral en la UNCuyo)


Astor Piazzolla / Argentina (1921 - 1992) | VC Javier Zentner / Argentina (1951)

Muerte del ángel

Solistas: Laura Cabrera y Frida Zarrán
Piano: Ruy Facó Naranjo
Percusión: Joaquín Martínez

Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes

Sopranos

  • Asimonti Galdame, Rocío Celeste

  • Mastrogiudice, Yanina Rosa

  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío

  • Russo, Paola Fiorella

  • Soloa, Carina

  • Taret, Angie Rocío

  • Vazquez, Cecilia Mariela

  • Zarran Vallesi, Frida


Contraltos

  • Cabrera, María Laura
  • Calvo, María Fernanda
  • Dávila, María Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Vazquez, Analía Teresita

Tenores

  • Federicci, Luciano Augusto
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Montalto, Francisco
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo
  • Zelada, Marcelo Fabian

Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Olarte, Guillermo Carlos


El CUM visita Bariloche – Actividades y conciertos

¡El CUM en Bariloche!

Este año el Coro Universitario de Mendoza cumple 60 años de trayectoria ininterrumpida en la que se ha destacado por sus numerosos premios nacionales e internacionales, los reconocimientos institucionales y los conciertos en las salas más importantes del país y del mundo. Seis décadas de compromiso con la difusión del repertorio coral universal y con la formación de coreutas bajo los más altos estándares. 

En ocasión de los 70 años del Instituto Balseiro y de los 75 años del Camping Musical Bariloche, el CUM, dirigido por Silvana Vallesi, ha sido invitado especialmente a la ciudad rionegrina, en la que participará de diversas actividades detalladas a continuación.

Viernes 1 de agosto

Concierto por el 70 Aniversario del Instituto Balseiro

Repertorio

Música Latinoamericana

Hora: 18.00 H.

Lugar: Sala de Actos – Instituto Balseiro (Av. Exequiel Bustillo 9500, San Carlos de Bariloche, Río Negro).

Entrada libre y gratuita.

Ensayo abierto

Sábado 2 de agosto – 10.00 H.

El Coro Universitario de Mendoza invita a participar de un Ensayo Abierto, destinado especialmente para coreutas, directores de coros e interesados en la actividad coral en general. Será un momento disfrutable en el que haremos música juntos, abordando la lectura y armado de breves pasajes del repertorio coral, con el fin de compartir la modalidad de trabajo del CUM.

Hora: 10:00 H.

Lugar: Camping Musical Bariloche (Vivaldi 1000, R8400 Llao LLao – San Carlos de Bariloche, Río Negro).

Actividad gratuita con inscripción previa.

Inscripciones
Descargar flyer
Sábado 2 de agosto – 19.00 h.

Concierto “Abrazo simbólico entre Ars et Scientia”

Repertorio

Thompson | Whitacre | Lauridsen | Swingle | Caamaño | López Gavilán | Rosaenz | Piazzolla

Para cerrar con broche de oro todas estas actividades, el CUM brindará un Concierto en la Sala Rautenstrauch del Camping Musical de Bariloche. En éste, dos reconocidas instituciones de Bariloche, el Camping Musical Bariloche, dedicada al desarrollo, promoción y expresión de las Artes, y el Instituto Balseiro, abocado a la generación de conocimiento científico, la investigación y el desarrollo tecnológico, se unirán simbólicamente a traves del canto del Coro Universitario de Mendoza para afirmar la contribución profunda que Arte y Ciencia aportan al ser humano. El programa del concierto estará dedicado a compositores del Siglo XX y XXI (Randall Thompson, Eric Whitacre, Morten Lauridsen, Ward Swingle, Francis Poulenc, John Pamintuan, Roberto Caamaño, Guido López Gavilán, Elifio Rosaenz, Astor Piazzolla).

Hora: 19.00 H.

Lugar: Camping Musical Bariloche (Vivaldi 1000, R8400 Llao LLao – San Carlos de Bariloche, Río Negro).

Entradas disponibles en Passline

Comprar entradas

Programa | Cena Concierto 60 Aniversario del CUM

Programa de concierto

Programa
Sobre el Coro Universitario
Hito 1976

Teatro Colón


Jacobo Galus
Ascendit Deus

Hito 1975

Concurso Internacional Guido D’Arezzo


Zoltan Kodaly
Noches en la montaña

Coro Femenino


Hito 1978

Gira Europa


Gardel y Le Pera | VC José Felipe Vallesi
Mi Buenos Aires Querido

Hito 1986

Visita del Papa Juan Pablo II a Mendoza


Hilario Cuadro | VC José Felipe Vallesi
Virgen de la Carrodilla

Guitarra: Juan Carlos Cunietti (integrante histórico)


Hito 1994

Gira EEUU


Alberto Ginastera
Lamentaciones del Profeta Jeremías
I ⋄ O vos omnes

Dirección: Alfonso Giunta (integrante histórico)


Hito 1988

Teatro Colón


Roberto Caamaño
Salmo 114

Dirección: Guido Vacca (integrante histórico)


Hito 1997

EEUU y México


Guillermo Graetzer
Quodlibet de canciones tradicionales argentinas

Randall Thompson
The peaceable kingdom
V ⋄ The paper reeds by the brooks

Dirección: Joaquín Martinez Dávila (integrante actual)


Hito 2008

Simposio Internacional de Música Coral Opera de Copenhagen Dinamarca


Carlos Guastavino
Indianas
II ⋄ La tarde

Coro masculino

Piano: Adriana Balter (integrante histórica)


Hito 2015

50 aniversario


VC Eduardo Ferraudi
La nochera

Dirección: Angie Taret (integrante actual)


Hito 2011

Festival de Coros Laureados | La Vaison de la Romaine – Francia


Alejandro Consolación
Veni creator Spiritus

Dirección: Lic. Gabriel Sánchez (integrante actual)


Hito 2008 / 2009

Concurso Internacional Bela Bartok Hungría / Gran Premio Europeo Florilege Vocal de Tours Francia


Guido López Gavilán
Aporrumbeosis

Torrejón y Velazco
Desvelado Dueño mío

Violoncello: José Luis Di Marco
Clave: Ruy Facó


Calixto Álvarez
Lacrimosa

Solista: Laura Cabrera


Astor Piazzolla
La muerte del ángel
Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Hito 2018 / 2019

Puesta Plástico Coral | Jorge Zarrán


Carl Orff
Carmina Burana
1 ⋄ O fortuna

Piano: Ruy Facó


Hito 2013 / 2025

Requiem de Brahms | Directores Pier Cao, Luxemburgo (2013) / Georg Grün, Alemania (2025)


Johannes Brahms
IV ⋄ Wie lieblich sind deine Wohnungen

Piano: Ruy Facó


Hito 1977

Requiem de Fauré | Dir. Mario Benzecri – Auditorio Juan Victoria San Juan


Gabriel Fauré
VI ⋄ Libera me

Solista: Eduardo Zapata (integrante histórico)
Piano: Elena Dabul (integrante histórica)


Hito 1990

Requiem de Mozart – Parque de Descanso | Direccion Felipe Vallesi – Puesta escenográfica Patricio Boyle


Wolfgang Amadeus Mozart
Lacrymosa

Piano: Adriana Balter (integrante histórica)


Hito 1997

Requiem de Verdi – Despedida del Maestro | Dirección David Delpino Klinge – Teatro Universidad


Giuseppe Verdi
VI ⋄ Dies Irae

Solista: Gloria López
Piano: Ruy Facó


Hito 1995

Novena Sinfonía de Beethoven | Dir. Daniel Baremboin, Staatskapelle de Berlín – Luna Park Bs. As.


Ludwig van Beethoven
IV movimiento (extractos)

Piano: Elena Dabul (integrante histórica)


Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes Actuales

Sopranos

  • Asimonti Galdame, Rocío Celeste

  • Mastrogiudice, Yanina Rosa

  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío

  • Russo, Paola Fiorella

  • Soloa, Carina

  • Taret, Angie Rocío

  • Trifiró Quintero, María Giuliana

  • Vazquez, Cecilia Mariela

  • Zarran Vallesi, Frida


Contraltos

  • Cabrera, María Laura
  • Calvo, María Fernanda
  • Capellani, Natalia
  • Dávila, María Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Morán, Luciana
  • Vazquez, Analía Teresita

Tenores

  • Di Marco, José Luis
  • Federicci, Luciano Augusto
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Montalto, Francisco
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo
  • Zelada, Marcelo Fabian

Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Castrillejo, Agustín Javier
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Olarte, Guillermo Carlos
  • Perez Vogel, Lucas Dante
  • Vera Fluixá, Nicolás Javier

Integrantes históricos

Sopranos

  • Silvia Acevedo

  • Susana Ansiaume

  • Laura Cerolini

  • Bibiana Fernández

  • Marcela Frías

  • Andrea Gibson

  • Carina Ledacca

  • Alicia Martini

  • Kelly Martini

  • Mercedes Martini

  • Luciana Morán

  • Laura Sanchez

  • Veronica Segretti

  • Carina Soloa

  • Milagros Romoli

  • Norma Vera


Contraltos

  • Cristina Alé
  • Azucena Alonso
  • Alejandra Andrades
  • Adriana Balter
  • Adriana Bocco
  • Beatriz Bustos
  • Belén Campos
  • Natalia Cappellani
  • Fernanda Ceccarini
  • Elena Dabul
  • Gabriela Diaz Moyano
  • Carina Faro
  • Alejandra Ferrando
  • Laura Guembe
  • Silvia Lara
  • Stazi Mlinar
  • Mariana Muñoz
  • Andrea Peralta
  • Teresa Rodriguez
  • María Eugenia Staringer
  • Hosanna Vazquez
  • María Ines Villarreal
  • Gladys Williams

Tenores

  • Alfonso Giunta
  • Jorge Gomez
  • Jorge Grasetto
  • Fernando Lorente
  • Hugo Martinez
  • Luis Moreno
  • Roberto Todisco
  • Fabián Trifiro

Bajos


  • Ricardo Ahualli

  • Oscar Elizondo
  • Carlos Frías
  • Alberto Gimbernat
  • Carlos Ortiz
  • Leonardo Martí
  • Marcelo Mathus
  • Ignacio Maure
  • Orlando Romano
  • Beto Romoli
  • Federico Sanchez
  • Guido Vacca
  • Eduardo Vazquez
  • Eduardo Zapata


Cena Concierto 60 Aniversario

Cena Concierto 60 Aniversario

Dado que siempre el deseo es festejar cantando y compartiendo el encuentro con los amigos, para este 60 aniversario hemos decidido festejarlo de un modo diferente, con una CENA CONCIERTO ANIVERSARIO!  

La cita será el sábado 28 de junio a las 20.00hs en la Nave Cultural, Sala 1 (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza). 

Las entradas tendrán un valor de $30.000 (tienen tiempo hasta el 27/6 para adquirirlas). Les dejamos el link para la compra: https://www.entradaweb.com.ar/evento/2f17083a/step/1 

La entrada incluye, además del concierto, un excelente servicio de catering tipo lunch: bandejeo, islas de comida, bebida y postre.

Podrán participar no solo quienes han sido parte del CUM, sino también aquellos que deseen acompañarnos en este festejo!

Para quienes han formado parte del CUM

Hemos dividido la historia del CUM en grupos según los hitos en los que cada uno de ustedes  fueron protagonistas 

Los ensayos son de 20 a 23 a partir del miércoles 18/6 en la NAVE UNCUYO y el ensayo general del sábado 28/6 a la mañana. Los horarios de ensayos los acordaremos con cada grupo según la disponibilidad de espacios reservados para esto en la NAVE UNCUYO, para lo que debes comunicarte con nosotros por mensaje de WhatsApp al +54 9 261 556-3961

Los que están fuera de la provincia podrán participar solo con el ensayo general (podemos asistirlos remotamente con el repaso previo del repertorio, si lo necesitan).

Además, invitamos a todos los directores de coros que han sido parte de las filas del CUM como así también a los pianistas que deseen acompañar al CUM  en su repertorio, a sumarse en la preparación de los conciertos. 

La comunicación la haremos por difusión de WhatsApp desde este teléfono (+54 9 261 556-3961) por lo que les pedimos a quienes no lo tienen agendado que lo hagan (para que les lleguen los mensajes).  

A todos los interesados en participar, les pedimos que respondan al WhatsApp señalado, indicando el número de hito del que fueron parte y, si lo desean, también la obra que quieran cantar que representa para ustedes esta etapa. En caso de que no hayan estado en ninguno de los hitos mencionados a continuación, indiquen los años en los que estuvieron. Luego de esta confirmación por Whatsapp nos comunicaremos con ustedes, ya desde los grupos específicos, para ampliar todos los detalles de ensayos.

Hitos Seleccionados

  1. Fundadores – 1965 y etapa fundacional – hasta 1970
  2. 1er concierto Teatro Colón – 1971 / Encuentro Latinoamericano de Coros Mar del Plata – 1974
  3. Arezzo – 1975 / Colón – 1976
  4. Europa – 1978
  5. Concurso Nacional de Coros – 1980 / Gira al Norte – 1984
  6. Visita del Papa Juan Pablo II – 1987
  7. Colón / Trenquelauquen – 1988 
  8. Por amor al arte 9na Sinfonia de Beethoven en el Anfiteatro Frank Romero Day / Gira a Paraguay – 1990
  9. Venezuela – 1993 
  10. Gira EEUU – 1994 / Requiem de Berlioz – 1994
  11. 9na Sinfonia de Beethoven Barenboin y Staatskapelle Berlin / Teatro Opera y La Merced (Academia Nacional de Bellas Artes) Bs As – 1995 
  12. México-EEUU y despedida al Maestro – 1997 
  13. Venezuela – 1998 / Concurso Internacional Felipe Vallesi – 2000
  14. Teatro Colón – 2003 / Concurso Trellew – 2004
  15. Festival Internacional San Juan – 2006 / Concurso Marktoberdorf (Alemania) y Ansilta (San Juan) – 2007
  16. Concurso Bella Bartok (Hungria) – 2008 y Gran Premio Europeo (Francia) – 2009
  17. Festival Coros Laureados Francia Teatro Colón con los Madrigal Singers de Filipinas – 2011
    17 BIS – Requiem de Brahms con Pierre Cao – 2013
  18. Teatro Colón – 2015 / Palacio Libertad – 2016
  19. Concurso internacional Marktoberdorf / Francia UNESCO – 2017 / Palacio Libertad – 2018
  20. Carmina Burana Puesta Plastico Coral – 2018/2019
  21. 2020/2021 Pandemia

Información del evento

Sábado 28 de Junio.

Recepción: 19.30 hs.
Inicio: 20.00 hs.

Nave Cultural, Sala 1 (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza).

Entradas: $30.000 hasta el 27/6

Entradas
Entrada web
Agendar
Entradas

Programa de concierto | CUM y CCM en el Templo La Merced

Concierto compartido en festejo de los 60 años del CUM

Programa CCM
Programa CUM
Sobre el Coro de la Ciudad de Mendoza
Sobre el Coro Universitario

Coro de la Ciudad de Mendoza

Dirección: Eleonora Fernández

Marcelo Fernández Mauro

Secuentia


Jay Althouse

A Festive Gloria


C. Guastavino – H. L. Quintana | V.C. Lautaro Michaux

Pampamapa – Aire de Huella


Astor Piazzolla | V.C. Marcelo Fernández Mauro

Invierno Porteño

Tango


C. Leguizamón – M. Castilla | V.C. Lautaro Michaux

Lavanderas de Río Chico

Zamba


Néstor Garica | V.C. Joaquín Martínez Dávila

El Olvidao

Chacarera Doble


Gospel Blues Tradicional

John the Revelator

Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Coro Universitario

Dirección: Silvana Vallesi

Morten Lauridsen (1943)

Six fire songs

Ov’e, Lass’, Il Bel Viso?

Texto de Henricus Schaffen (conocido ca 1550)

Donde esta el bello rostro?

Texto y traducción

Ov’e, lass’, il bel viso? ecco, ei s’asconde.
Oimè, dov’il mio sol? lasso, che velo
Se post’inanti et rend’oscur’il cielo?
Oimè ch’io il chiamo et veggio; ei non risponde.
Dhe se mai sieno a tue vele seconde
Aure, dolce mio ben, se cangi pelo
Et loco tardi, et se ‘l signor di Delo
Gratia et valor nel tuo bel sen’asconde,
Ascolta i miei sospiri et da’ lor loco
Di volger in amor l’ingiusto sdegno,
Et vinca tua pietade il duro sempio.
Vedi qual m’arde et mi consuma fuoco;
Qual fie scusa miglior, qual magior segno
Ch’io son di viva fede et d’amor tempio!

¿Dónde está, ¡Ay de mi!, el bello rostro?
¡Mira! Se esconde.
¡Oh! ¿Dónde está mi sol? ¡Ay! ?Qué velo
se le interpone y oscurece el cielo?
Pobre de mi que lo llamo y lo veo; no responde.
Oh! Si acaso soplara favorable en tus velas
el viento, mi dulce amor; si al menos fingieras
y esperaras el momento; y si el Señor de Delos
belleza y valor tuviera ocultos en tu pecho,
atiende y escucha mis lamentos
para tornar desprecio injusto en amor,
y que tu compasión gane la batalla.
Mira qué fuego me quema y me consume.
¡ Qué mejor prueba, qué mayor señal
de que soy un templo de amor y esperanza!


Francis Poulenc (1899 - 1963) | Textos de Paul Eluard (1895 - 1952)

Figure Humaine

⋄ Aussi bas que le silence

Tan bajo como el silencio

Texto y traducción

Aussi bas que le silence
D’un mort planté dans la terre
Rien que ténèbres en tête
Aussi monotone et sourd
Que l’automne dans la mare
Couverte de honte mate
Le poison veuf de sa fleur
Et de ses bêtes dorées
Crache sa nuit sur les hommes.

Tan bajo como el silencio
De un muerto plantado en la tierra
Nada más que oscuridad en mente
También monótono y aburrido.
Ese otoño en el estanque
Cubierto de vergüenza aburrida
El veneno del viudo de su flor.
Y sus bestias doradas
Escupe su noche a los hombres.

⋄ Patience

Paciencia

Texto y traducción

Toi ma patiente ma patience ma parente
Gorge haut suspendue orgue de la nuit lente
Révérence cachant tous les ciels dans sa grâce
Prépare à la vengeance un lit d’où je naitrai

Tu mi paciente mi paciencia mi pariente
Garganta alta y lenta órgano nocturno
Reverencia que esconde todos los cielos en su gracia.
Prepara para la venganza un lecho del que naceré.


Wilhelm Nagel (1871 - 1955)

Schöne Nacht

Coro Masculino

Texto y traducción

Schöne Nacht,
Gestirne wandeln
Heilig über dir,
Und des Tags bewegtes Handeln,
Stillt zum Traum sich hier.
Was ich sehne,
Was ich fühle
Ist nun doppelt mein,
Ach in deiner keuschen Kühle,
Wird es gut und rein.
Und so bringst du
Diese Erde,
Bringst mein Herz zur Ruh,
Dass es still und stiller werde,
Schöne Nacht wie du.

 

Bella noche
Santos giran astros sobre ti,
y del día el hecho y trato
duerme aquí en su sí.
Lo que anhelo,
lo que siento, se duplica en mí;
¡ay!, tu pureza tan serena
se vuelve claro y sutil.

Y así traes
a esta Tierra y a mi pecho paz,
que se calme y más se calme,
bella noche, como tú


Elifio Rosaenz (1916 - 2001)

El hacedor y la niña

Coro femenino

Piano: Ruy Facó


Roberto Caamaño (1923 - 1993) | Textos de Fedro (ca. 14 a.C. - 50 d.C.)

Fábulas

1 ⋄ De vulpe et uva

Acerca de la zorra y las uvas

Texto y traducción

Fame coacta Vulpes alta in vinea
Uvam, appetebat, summis saliens viribus:
Quam tangere ut non potuit, discedens ait:
Nondum matura est, nolo acerbam sumere.
Qui facere quae non possunt, verbis elevant,
Adscribere hoc debebunt exemplum sibi.

Obligada por el hambre una zorra en una alta viña
apetecía uvas saltando con gran fuerza.
Como no pudo tocarla, alejándose dice:
“ No está madura, no quiero tomarla amarga”
Quienes elevan con palabras lo que no pueden hacer, deben adscribir a sí mismos este ejemplo

2 ⋄ Vacca, Capella, Ovis et Leo

La Vaca, la cabra, la oveja y el león

Texto y traducción

Nunquam est fidelis cum potente societas
Testatur haec fabella propositum meum.
Vacca et Capella, et patiens Ovis in juriae
Socii fuere cum Leone in saltibus
Hi cum cepissent cervum vasti corporis,
Sic est locutus, partibus facti, Leo:
Ego primam tollo, nominor quoniam Leo;
Secundam, quia sum fortis, tribuetis mihi:
Tum, quia plus valeo, me sequetur tertia
Malo, afficietur, si quis quartam tetigerit
Sic totam praedan sola improbitas absulit
Nunquam est fidelis cum potente societas.

Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.
Esta fabulita testimonia mi propósito.
La vaca, la cabra y la oveja, paciente de la injuria,
fueron socios con el león en los bosques
Estos, como hubieron capturado un corpulento ciervo,
hechas las partes, así habló el león
“Yo tomo la primera, porque soy llamado el león;
la segunda, porque soy fuerte, me la entregareis;
entonces, porque soy más fuerte, me seguirá la tercera;
si alguno tocare la cuarta será dañado con mal”
Así, la sola maldad quitó toda la presa.
Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.

3 ⋄ Rana rupta et Bos

La rana rota y el buey

Texto y traducción

Inops, potentem dum vult imitari, perit.
In prato quondam rana conspexit Bovem,
et tacta invidia tanta magnitudinis,
Rugosam inflavit pellem. Tum natos suos
interrogavit an Bove esset latior.
Illi negarunt, Rursus intendit cutem
Majore nisu, et simile quaesivi modo,
quis major esset. Illi dixerunt Bovem.
Novissime, indignata, dum vult validius.
Inflare sese, rupto jacuit corporis
Potentes ne tentes aemulari

El débil mientras quiere imitar al poderoso, perece
Cierta vez en un prado la rana observó al buey,
y, tocada por la envidia de tan gran tamaño,
infló su rugosa piel. Entonces a sus hijos
interrogó si era más grande que el buey.
Ellos lo negaron. Nuevamente extendió la piel
con mayor fuerza y, de modo semejante,
preguntó quien era mayor.Ellos dijeron “el buey”
Por fin, mientras indignada quiso inflarse,
más fuertemente, yació roto su cuerpo.
No intentes emular a los poderosos.


Astor Piazzolla (1921 - 1992) | Arr. Javier Zentner

Milonga del ángel

Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Sobre el Coro de la Ciudad de Mendoza

El CCM

El Coro de la Ciudad de Mendoza fue creado en 1983 por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza bajo la dirección del Maestro Ricardo Portillo.

Actualmente el organismo está a cargo de la Maestra María Eleonora Fernández.

En sus 42 años de trayectoria se ha presentado en las ciudades más importantes de Argentina. Así mismo ha realizado giras por distintos países de América Latina como Chile, Brasil y Uruguay. También ha realizado viajes por Europa en 2009 visitando Italia, Francia y España y en 2018 Polonia, República Checa y Eslovenia. 

Como parte de sus actividades de estudio y proyección, en diversas oportunidades el Coro de la Ciudad de Mendoza ha sido conducido por Directores invitados de trayectoria y reconocimiento internacional, tales como Roberto Saccente, Néstor Andrenacci, Joseph Prats, Robert Sund, Jean Claude WilKens, Hugo de la Vega, Ariel Alonso, Leonardo García Alarcón, Eduardo Ferraudi y Alberto Balzanelli.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios en reconocimiento a su trabajo e interpretación musical tales como: 

2000 – II Concurso Internacional de Música Popular y Folclórica del MERCOSUR, organizado por la AAMCANT La Plata, Buenos Aires: 1º Premio de Coro Mixto y 1º Premio Coro de Cámara. I Certamen Internacional de Coros “Felipe Vallesi”: 2º Premio Coro de Voces Iguales (plantel femenino). I Concurso Internacional de Coros “Niños Cantores de Mendoza”, 1º Premio Coro de Cámara, 1º Premio Coro Mixto y 1º Premio Música Popular.

2001 – V Certamen Internacional de Coros de Trelew: 1º Premio Coro Mixto, 1º Premio Coro Femenino, Mejor Interpretación Obra Impuesta, Mejor interpretación Obra Argentina, Mejor Coro premiado por el público.

2006 – “Venado Coral 2006 – IV Certamen Coral de Música Popular Americana”: 1º Premio Coro Mixto.

2009 – Concurso Internacional “Azzano Decimo” en Italia: 2° Premio en Coro Mixto. LVII Concurso Internacional Guido d’ Arezzo en Italia: 3° Premio en coro de Cámara y 4° Premio en Coro Mixto. IV Concurso Internacional Malgrat del Mar en Cataluña, España: 1° Premio en Coro Mixto, 1º Premio Coro Femenino, 1º Premio Coro Masculino y Premio del Público.

2014 – Concurso Internacional de Coros ANSILTA 2014 en San Juan, Argentina: 1° Premio en Coro Mixto. Premio a la mejor interpretación de Música Argentina.

2023 –XII Concurso de Interpretación Coral de Música Latinoamérica en La Plata, Argentina: 1° Premio y Medalla de oro.


MARÍA ELEONORA FERNÁNDEZ – DIRECTORA MUSICAL

Egresada de la Universidad Nacional de Cuyo como Profesora de Música con especialidad en Dirección Coral y Licenciada en Dirección Coral.

Abanderada de la Facultad de Artes y Diseño. Mención de Honor por la Federación Argentina de Mujeres Universitarias a la Mejor Egresada de la Carrera. Diploma de Honor en Carreras Musicales Promoción 2012-2013 U.N.Cuyo.

Actualmente se desempeña como Codirectora del Coro Niños Cantores de Mendoza, Directora del Coro de la Ciudad de Mendoza y Directora de Nivel Secundario y Directora General de la Escuela de Niños Cantores y Bachillerato Artístico Musical de Mendoza.

Fue docente durante 24 años como Prof. de Canto Coral y Dirección Coral, trabajó en la Cátedra de Práctica Orquestal de la UNCuyo, creó y dirigió el Ensamble Vocal Mendoza, fue Directora Musical de Coral Lutherieses y Directora Musical del espectáculo “Fausto, el Musical”.

Ha realizado cursos con maestros de renombre como: Erkki Pohjola, Joseph Prats, María Cecilia Fernández-Rajski, Alberto Grau, Antonio Russo, Guillermo Scarabino, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, María Guinad, Jorge Fontenla, Werner Pfaff, Roberto Saccente, Mario Masera, Eduardo Ferraudi.

Como Directora del Ensamble Vocal Mendoza obtuvo el 1º Premio en el Certamen Venado Coral 2008, como Directora reemplazante del Coro Niños Cantores de Mendoza en 2013 obtuvo 1º Premio Categoría Folclore y 2º Premio Categoría Infanto- Juvenil en Ameride Festival y Concurso Internacional de Coros en San Lorenzo en Mina Gerais, Brasil y como Directora en 2023 obtuvo 1° Premio y Medalla de oro en el XII Concurso de Interpretación Coral de Música Latinoamérica en La Plata, Argentina.


STAFF

Pianista
Lautaro Michaux

Preparadora Vocal
Amalia Villalba

Jefe de Cuerdas
Camila Saez, Candela Fernández, Agustín Ianizzoto

Fonoaudióloga
Marilyn Barzola

Secretaria
Raúl Giraldez


Integrantes

Sopranos

  • Barzola, Marilyn

  • Budini Collado, Maite

  • Cattaneo, Ximena

  • Farias María Virginia

  • Fiorentini Sava, Julia Sol 

  • Peña, Julieta Noemí 

  • Saez, Camila Soledad

  • Videla, Betiana

  • Villalba, Amalia Hebe

     


Contraltos

  • Acevedo Gonzalez, María Gabriela
  • Aranguez Mattiello, Luciana
  • Chavez García, María Manuela
  • Fernández Cavallo, María Candela
  • Fuertes, María Gabriela
  • Gimenez, Nilnahia
  • Pastorella, María Cecilia
  • Rodriguez, María Erica
  • Lucero Zanghi, Micaela Analía
  • Nilnahia Giménez (Paloma)

Tenores

  • Brosad, Leonel
  • Di Domenico, Marcelo
  • Espinoza, Miguel Agustín
  • González, Rubén
  • Iannizzotto, Agustín Nicolás
  • Martínez, Ramiro
  • Terrarossa, Gabriel Francesco
  • Villarreal Matto, Jesus Maximiliano

Bajos

  • Caparotta, Rubén
  • Martín, Roberto
  • Missana, Lautaro Bruno Martin
  • Nicotra, Emiliano Agustín
  • Sosa, Rodolfo Hernán
  • Spigolón, Adrián
  • Vila, Jorge

Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Caparotta, Julieta
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretario de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora Artístico Cultural | Federica Polizzi
  • Coordinador de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes

Sopranos

  • Calvo, María Fernanda
  • Caparotta, Julieta Angelina
  • Gurgui, Giovanna
  • Mastrogiudice, Yanina Rosa
  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío
  • Russo, Paola Fiorella
  • Taret, Angie Rocío
  • Vázquez, Cecilia Mariela
  • Zarrán Vallesi, Frida

Contraltos

  • Bustos, Beatriz Lourdes
  • Cabrera, María Laura
  • Dávila, María Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Vázquez, Analía Teresita

Tenores

  • Di Marco, José Luis
  • Federicci, Luciano Augusto
  • Giunta, Alfonso Luis
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Raimondo, Juan Pablo
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo

Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Cáceres, Ezequiel Andrés
  • Castrillejo, Agustín Javier
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Pérez Vogel, Lucas Dante


Programa | Maridajes del siglo 20 | Buenos Aires 2025

Programa de concierto

Programa
Sobre el Coro Universitario
Randall Thompson (1899 - 1984)

The peaceable Kingdom

Inspirada en un cuadro de Edward Hicks (1780 – 1849), Randall Thompson compuso esta obra en ocho números con textos del Profeta Isaías

El reino apacible

1 ⋄ Say ye to the righteous

Decid al justo (Isaías 3: 10-11; 65:14)

Traducción

Decid al justo que le irá bien
porque comerá de los frutos de sus manos.
¡Ay del impío! Mal le irá
según las obras de sus manos le será pagado.
He aquí que mis siervos cantarán jubilosos de corazón,
y vosotros clamaréis por penas en el corazón,
y por el quebrantamiento del espíritu aullaréis.

2 ⋄ Woe unto them

Ay de aquellos (Isaías 5: 8, 11, 12, 18, 20-22; 17-12)

Traducción

Ay! de aquellos que arrastran la iniquidad con cuerdas de vanidad
y al pecado como sogas de carreta!
Ay! de los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo;
que hacen de la luz tinieblas y de las tinieblas luz;
que llaman amargo a lo dulce y dulce a lo amargo!
Ay de los sabios ante sus propios ojos y de los que son prudentes delante de si mismos.
Ay de los que son valientes para beber vino y hombres fuertes para mezclar bebida!
Ay de los que madrugan para continuar su embriaguez ;
hasta la noche, hasta que el vino los enardece!
Y en sus banquetes hay arpas, vihuelas, tamboriles, flautas y vinos;

Mas no ven la Obra del Señor ni tienen en cuenta la Obra de sus manos.

Ay de la multitud de muchas gentes, que hacen un ruido como el ruido del mar!
Ay de los que juntan casa con casa y campo con campo,
hasta no dejar más lugar que para sí mismos en el centro de la tierra!

 

3 ⋄ The noise of a multitude

El bullicio de una multitud (Isaías 13: 4-5, 7-8, 15-16, 18)

Traducción

El bullicio de una multitud en las montañas, como de mucha gente;
barullo de reinos de naciones reunidas:
el Señor de los ejércitos pasa revista a las tropas antes de la batalla.
Vienen de lejana tierra, del confín del cielo.
también viene el Señor y los instrumentos de su ira, para arrasar toda la tierra.
Sus arcos harán añicos a los jóvenes
y no tendrá piedad con el fruto de su vientre, sus ojos no perdonarán a sus hijos.
Cada uno que fuere encontrado será atravesado;
y el que se les uniere caerá bajo su espada.
Sus hijos también serán hechos añicos delante de sus ojos;
sus casas arruinadas y sus mujeres violadas
Por tanto toda mano languidecerá y todo corazón se derretirá.
Llenándose de temor: angustias y penas se apoderarán de ellos;
tendrán dolor como mujer con dolores de parto,
se horrorizarán al verse mutuamente a la cara porque sus rostros serán como llamas.

4 ⋄ Howl ye

Aullad  (Isaías 13: 6; 14: 31)

Traducción

Aullad, porque está cerca el día del Señor.
Aúlla, oh puerta! Clama! oh ciudad, disuelta estás.

5 ⋄ The paper reeds by the brooks

Las cañas junto al arroyo (Isaías 14: 7)

Traducción

Las cañas junto al arroyo, junto a la boca del arroyo,
y todo cuanto crece de él se secará, será arrasado y no existirá más.

6 ⋄ Recit: But these are they that forsake the Lord – For ye shall go out with joy

Recit: Empero vosotros, que renegáis del Señor, que olvidáis mi montaña sagrada. (Isaías 65: 11; 55: 12)

Traducción

Empero vosotros, que renegáis del Señor, que olvidáis mi montaña sagrada.
con alegría partiréis, y con paz seréis conducidos:
montes y cerros cantarán ante vosotros,
y los árboles del campo batirán palmas.

7 ⋄ Have ye not known?

¿Acaso no sabéis? (Isaías 55: 21)

Traducción

¿Acaso no sabéis? ¿Acaso no habéis oído? ¿Acaso no os ha sido contado desde el principio?
¿O no habéis entendido desde que la Tierra se creó?

8 ⋄ Ye shall have a song

Vosotros cantaréis  (Isaías 30: 29)

Traducción

Vosotros cantaréis como en la noche en que se celebra una gran fiesta,
Vosotros cantaréis y tendréis alegría en el corazón,
como cuando avanzáis haciendo sonar una flauta, y entráis en la montaña del Señor.


Francis Poulenc (1899 - 1963) | Textos de Paul Eluard (1895 - 1952)

Figure Humaine

⋄ Aussi bas que le silence

Tan bajo como el silencio

Texto y traducción

Aussi bas que le silence
D’un mort planté dans la terre
Rien que ténèbres en tête
Aussi monotone et sourd
Que l’automne dans la mare
Couverte de honte mate
Le poison veuf de sa fleur
Et de ses bêtes dorées
Crache sa nuit sur les hommes.

Tan bajo como el silencio
De un muerto plantado en la tierra
Nada más que oscuridad en mente
También monótono y aburrido.
Ese otoño en el estanque
Cubierto de vergüenza aburrida
El veneno del viudo de su flor.
Y sus bestias doradas
Escupe su noche a los hombres.

⋄ Patience

Paciencia

Texto y traducción

Toi ma patiente ma patience ma parente
Gorge haut suspendue orgue de la nuit lente
Révérence cachant tous les ciels dans sa grâce
Prépare à la vengeance un lit d’où je naitrai

Tu mi paciente mi paciencia mi pariente
Garganta alta y lenta órgano nocturno
Reverencia que esconde todos los cielos en su gracia.
Prepara para la venganza un lecho del que naceré.

⋄ Première marche la voix d’un autre

Primero camina la voz de otro

Texto y traducción

Riant du ciel et des planètes
La bouche imbibée de confiance
Les sages veulent des fils
Et des fils de leurs fils
Jusqu’à périr d’usure
Le temps ne pèse que les fous
L’abîme est seul à verdoyer
Et les sages sont ridicules.

Riéndose del cielo y los planetas.
Boca empapada de confianza
Los sabios quieren hijos
E hijos de sus hijos
Hasta que perezca con el desgaste
El tiempo pesa sólo sobre los tontos
El abismo está solo en reverdecimiento.
Y los sabios son ridículos.

⋄ Un loup

Un lobo

Texto y traducción

Le jour m’étonne et la nuit me fait peur
L’été me hante et l’hiver me poursuit
Un animal sur la neige a posé
Ses pattes sur le sable ou dans la boue
Ses pattes venues de plus loin que mes pas
Sur une piste où la mort
A les empreintes de la vie.

El día me sorprende y la noche me asusta
El verano me persigue y el invierno me persigue.
Un animal en la nieve posó
sus patas en la arena o en el barro.
Sus patas vinieron desde más lejos que mis pasos.
En una pista donde la muerte
tiene las huellas de la vida.


Roberto Caamaño (1923 - 1993) | Textos de Fedro (ca. 14 a.C. - 50 d.C.)

Fábulas

1 ⋄ De vulpe et uva

Acerca de la zorra y las uvas

Texto y traducción

Fame coacta Vulpes alta in vinea
Uvam, appetebat, summis saliens viribus:
Quam tangere ut non potuit, discedens ait:
Nondum matura est, nolo acerbam sumere.
Qui facere quae non possunt, verbis elevant,
Adscribere hoc debebunt exemplum sibi.

Obligada por el hambre una zorra en una alta viña
apetecía uvas saltando con gran fuerza.
Como no pudo tocarla, alejándose dice:
“ No está madura, no quiero tomarla amarga”
Quienes elevan con palabras lo que no pueden hacer, deben adscribir a sí mismos este ejemplo

2 ⋄ Vacca, Capella, Ovis et Leo

La Vaca, la cabra, la oveja y el león

Texto y traducción

Nunquam est fidelis cum potente societas
Testatur haec fabella propositum meum.
Vacca et Capella, et patiens Ovis in juriae
Socii fuere cum Leone in saltibus
Hi cum cepissent cervum vasti corporis,
Sic est locutus, partibus facti, Leo:
Ego primam tollo, nominor quoniam Leo;
Secundam, quia sum fortis, tribuetis mihi:
Tum, quia plus valeo, me sequetur tertia
Malo, afficietur, si quis quartam tetigerit
Sic totam praedan sola improbitas absulit
Nunquam est fidelis cum potente societas.

Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.
Esta fabulita testimonia mi propósito.
La vaca, la cabra y la oveja, paciente de la injuria,
fueron socios con el león en los bosques
Estos, como hubieron capturado un corpulento ciervo,
hechas las partes, así habló el león
“Yo tomo la primera, porque soy llamado el león;
la segunda, porque soy fuerte, me la entregareis;
entonces, porque soy más fuerte, me seguirá la tercera;
si alguno tocare la cuarta será dañado con mal”
Así, la sola maldad quitó toda la presa.
Nunca es confiable la sociedad con el poderoso.

3 ⋄ Rana rupta et Bos

La rana rota y el buey

Texto y traducción

Inops, potentem dum vult imitari, perit.
In prato quondam rana conspexit Bovem,
et tacta invidia tanta magnitudinis,
Rugosam inflavit pellem. Tum natos suos
interrogavit an Bove esset latior.
Illi negarunt, Rursus intendit cutem
Majore nisu, et simile quaesivi modo,
quis major esset. Illi dixerunt Bovem.
Novissime, indignata, dum vult validius.
Inflare sese, rupto jacuit corporis
Potentes ne tentes aemulari

El débil mientras quiere imitar al poderoso, perece
Cierta vez en un prado la rana observó al buey,
y, tocada por la envidia de tan gran tamaño,
infló su rugosa piel. Entonces a sus hijos
interrogó si era más grande que el buey.
Ellos lo negaron. Nuevamente extendió la piel
con mayor fuerza y, de modo semejante,
preguntó quien era mayor.Ellos dijeron “el buey”
Por fin, mientras indignada quiso inflarse,
más fuertemente, yació roto su cuerpo.
No intentes emular a los poderosos.


Elifio Rosaenz (1916 - 2001)

El hacedor y la niña

Coro femenino

Piano: Ruy Facó


Wilhelm Nagel (1871 -1955)

Schöne Nacht

Coro Masculino

Texto y traducción

Schöne Nacht,
Gestirne wandeln
Heilig über dir,
Und des Tags bewegtes Handeln,
Stillt zum Traum sich hier.
Was ich sehne,
Was ich fühle
Ist nun doppelt mein,
Ach in deiner keuschen Kühle,
Wird es gut und rein.
Und so bringst du
Diese Erde,
Bringst mein Herz zur Ruh,
Dass es still und stiller werde,
Schöne Nacht wie du.

 

Bella noche
Santos giran astros sobre ti,
y del día el hecho y trato
duerme aquí en su sí.
Lo que anhelo,
lo que siento, se duplica en mí;
¡ay!, tu pureza tan serena
se vuelve claro y sutil.

Y así traes
a esta Tierra y a mi pecho paz,
que se calme y más se calme,
bella noche, como tú


Morten Lauridsen (1943)

Six fire songs

1 ⋄ Ov’e, Lass’, Il Bel Viso?

Texto de Henricus Schaffen (conocido ca 1550)

Donde esta el bello rostro?

Texto y traducción

Ov’e, lass’, il bel viso? ecco, ei s’asconde.
Oimè, dov’il mio sol? lasso, che velo
Se post’inanti et rend’oscur’il cielo?
Oimè ch’io il chiamo et veggio; ei non risponde.
Dhe se mai sieno a tue vele seconde
Aure, dolce mio ben, se cangi pelo
Et loco tardi, et se ‘l signor di Delo
Gratia et valor nel tuo bel sen’asconde,
Ascolta i miei sospiri et da’ lor loco
Di volger in amor l’ingiusto sdegno,
Et vinca tua pietade il duro sempio.
Vedi qual m’arde et mi consuma fuoco;
Qual fie scusa miglior, qual magior segno
Ch’io son di viva fede et d’amor tempio!

¿Dónde está, ¡Ay de mi!, el bello rostro?
¡Mira! Se esconde.
¡Oh! ¿Dónde está mi sol? ¡Ay! ?Qué velo
se le interpone y oscurece el cielo?
Pobre de mi que lo llamo y lo veo; no responde.
Oh! Si acaso soplara favorable en tus velas
el viento, mi dulce amor; si al menos fingieras
y esperaras el momento; y si el Señor de Delos
belleza y valor tuviera ocultos en tu pecho,
atiende y escucha mis lamentos
para tornar desprecio injusto en amor,
y que tu compasión gane la batalla.
Mira qué fuego me quema y me consume.
¡ Qué mejor prueba, qué mayor señal
de que soy un templo de amor y esperanza!

2 ⋄ Quando son Più Lontano

Texto de Ivo de Ventó (1544 – 1575)

Cuando están muy lejos

Texto y traducción

Quando son piu lontan de’ bei vostri occhi
Che m’han fatto cangiar voglia et costumi,
Cresce la fiamma et mi conduce a morte;
Et voi, che per mia sorte
Potresti raffrenar la dolce fiamma,
Mi negate la fiamma che m’infiamma.

Cuando estoy tan lejos de tus bellos ojos
que trasnformaron mis deseos y costumbres,
el fuego crece y me lleva a la muerte.
Y tú, que para la dicha mía
podrías aplacar la dulce brasa,
me niegas la brasa que me abrasa.


Astor Piazzolla | Arr. Javier Zentner

Milonga del ángel

Piano: Ruy Facó

Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez

Integrantes

Sopranos

  • Asimonti Galdame, Rocío Celeste

  • Cherolini, Laura

  • Mastrogiudice, Yanina Rosa

  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío

  • Russo, Paola Fiorella

  • Soloa, Carina

  • Taret, Angie Rocío

  • Trifiró Quintero, María Giuliana

  • Vazquez, Cecilia Mariela

  • Zarran Vallesi, Frida


Contraltos

  • Cabrera, María Laura
  • Calvo, María Fernanda
  • Capellani, Natalia
  • Dávila, María Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Morán, Luciana
  • Vazquez, Analía Teresita

Tenores

  • Di Marco, José Luis
  • Federicci, Luciano Augusto
  • Giunta, Alfonso
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Montalto, Francisco
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo
  • Zelada, Marcelo Fabian

Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Olarte, Guillermo Carlos
  • Perez Vogel, Lucas Dante
  • Vera Fluixá, Nicolás Javier


Buenos Aires – Mayo 2025

El Coro Universitario cumplió 60 años y continúa sus festejos rumbo a Buenos Aires

Por invitación del Mozarteum Argentino, en ocasión de su sexagésimo aniversario, el prestigioso organismo se presentará en la Sala Argentina del Palacio Libertad en el marco del Ciclo “Conciertos del Mediodía: El pulso musical de Buenos Aires”. También participará del Ciclo de conciertos del Santísimo Sacramento y de una actividad didáctica dedicada a estudiantes en el Instituto Manuel de Falla.
25/5 | Santísimo sacramento
28/5 | Palacio Libertad

En el marco de su Temporada 2025 dedicada a la celebración de su 60° Aniversario, el Coro Universitario de Mendoza (CUM) viajará a la Ciudad de Buenos Aires. El sábado 25 de mayo a las 17hs se presentará en la Basílica del Santísimo Sacramento, una monumental obra arquitectónica ubicada en el Barrio de Retiro, en el contexto de su Ciclo regular de conciertos. El martes 27 participará de una actividad didáctica dedicada a estudiantes en el Instituto Manuel de Falla, mientras que el miércoles 28 de mayo se presentará en la Sala Argentina del Palacio Libertad a las 14hs en el marco del Ciclo “Conciertos del Mediodía: El pulso musical de Buenos Aires” organizado por el Mozarteum Argentino. Con obras de Lauridsen, Thompson, Caamaño, Poulenc, Piazzolla, entre otros, desarrollará un programa dedicado a la música del siglo XX y a los poetas en los que los autores inspiraron su música. El proyecto artístico y formativo apunta a continuar generando intercambios con instituciones de renombre de manera tal de fortalecer el recorrido que tan concienzudamente ha trazado el CUM en todos estos años de historia.

Un poco de historia

El 2025 se configura como un año muy especial para el Coro Universitario de Mendoza. Fundado el 12 de mayo de 1965 por su alma máter, el Maestro Felipe Vallesi, el organismo ha recorrido 60 años de historia ininterrumpida, tejiendo una inmensa trayectoria en la que se destacan premios nacionales e internacionales, múltiples distinciones y actuaciones en las salas más importantes del país y del mundo. Sus logros y mayores hitos, que ponen en lo alto a la UNCUYO y a la actividad coral de  Mendoza y Argentina, no podrían ser posibles sin su característica principal, el constante trabajo formativo y socio-afectivo que realiza junto a sus miembros y su gran vocación por la difusión del repertorio coral universal en distintos ámbitos y para públicos de lo más diversos. 

Leer más

Actualmente y desde 1997 es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi. Bajo su batuta en el año 2009 el organismo obtuvo el galardón más importante del mundo coral: el Gran Premio Europeo de Canto Coral, en la ciudad de Tours, Francia, convirtiéndose en el primer y, hasta el momento, el único organismo de Argentina y Latinoamérica en haber logrado ese hito. Previamente, en el año 2008, el CUM se había consagrado ganador del “23° Bela Bartok International Choir Competition”, en Debrecen, Hungría, concurso de música coral contemporánea que lo clasificó para participar en el Gran Premio Europeo de Tours al año siguiente.

Tras tan importantes logros que llevaron a lo más alto el nombre de la Universidad Nacional de Cuyo, de Mendoza y de Argentina, el CUM fue declarado “Embajador Cultural” por la UNCUYO y por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, una responsabilidad que sigue honrando cada día con sus actividades artísticas asiduas, sus espacios de formación permanente y sus frecuentes intercambios culturales, todo bajo la búsqueda permanente de la excelencia. También, por unanimidad del Honorable Senado de la Nación Argentina, recibió la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

Bajo la herencia gloriosa de sus 60 años de historia, la actividad del CUM ha sentado precedentes en la historia del mundo coral latinoamericano y argentino en general; y en la historia cultural y artística de Mendoza en particular. Por tal motivo es permanentemente invitado a participar en distintas actividades artísticas y culturales y ha logrado forjarse un nombre asociado a su especialidad en el sonido y en la interpretación en el mundo coral internacional.

Santísimo Sacramento

Fecha: Domingo 25 de Mayo.

Hora: 17.00 H.

Lugar: Basílica del Santísimo Sacramento (San Martín 1035, Ciudad de Buenos Aires).

Programa: Maridajes del siglo 20 | Músicos y Poetas.

Entrada libre y gratuita.

Palacio Libertad

Sala Argentina

Fecha: Miércoles 28 de Mayo.

Hora: 14.00 H.

Lugar: Palacio Libertad. Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires) – Sala Argentina.

Programa: Maridajes del siglo 20 | Músicos y Poetas.

Entrada libre y gratuita

Sobre el programa


Programa Viernes 18 | Chorwerk Saar – Dir. Georg Grün | Caminos del vino

Programa de concierto

Programa
Sobre el Chorwerk Saar
Sobre Georg Grün
Coro Universitario (anfitrión)
Hieronymus Praetorius (1560-1629)

Magnificat Quinti Toni


Johann Hermann Schein (1586-1630)

Die mit Tränen säen

Ich lasse dich nicht


Max Reger (1873-1916)

Der Mensch lebt und bestehet


Robert Schumann (1810- 1856) | Arr Georg Grün (1960)

Die Mondnacht


Felix Mendelssohn (1809 - 1847)

Warum toben die Heiden


Hugo Wolf (1860 - 1903)

Resignation/Ergebung


Edward Elgar ( 1847 - 1934)

Lux aeterna


Vytautas Barkauskas (1960)

Stabat Mater


Vytautas Miškinis (1954)

Dum Medium silentium


Georg Grün (1960)

Maranatha


Fredrik Sixten (1962)

There is no rose


Folksongs from Germany

⋄ Kein schöner Land

⋄ Guten Abend, gut Nacht

Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Coro de cámara ChorWerk Saar de la Universidad de Música del Saar

Director Georg Grün

El coro de cámara ChorWerk Saar se fundó en 2023 y es un coro híbrido formado por varios conjuntos: El Coro de la Universidad de Música de Saarbrücken, el BachChor Saarbrücken y el Kammerchor Saarbrücken. Bajo la dirección del Prof. Georg Grün, trabaja en sofisticada literatura coral de todas las épocas al más alto nivel durante el período lectivo, y también ofrece conciertos fuera del semestre en ocasiones especiales, como el Montana International Choral Festival (EE.UU.) o el Concierto de Apertura del 72º Concorso Polifonico Internazionale Guido d’Arezzo (Italia). 

Leer más

Se centra en el Romanticismo alemán y en obras de compositores contemporáneos. El objetivo del coro es representar un vínculo entre la educación universitaria y el trabajo coral profesional. Los proyectos anteriores del coro han incluido Requiem de Theodore Gouvy, Weihnachtshistorie de Heinrich Schütz, Schöpfung de Jospeh Haydn, Friede auf Erden de Arnold Schönberg  y muchos más. 

El Coro organiza regularmente en Saarbrücken aclamados conciertos a capella. ChorWerk Saar es la red logística de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar (HfM Saar), para sus conjuntos corales, programas de licenciatura en dirección coral, proyectos, conciertos y clases magistrales en música coral. ChorWerk Saar está formado por seis coros: el Gran Coro de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar, el Coro de Cámara ChorWerkSaar, el Studio Vocale Saar I y II, el Coro de Cámara Saarbrücken y el Coro Bach de Saarbrücken. 

El programa anual de ChorWerk Saar abarca todos los conciertos regionales, eventos académicos, clases magistrales y otros proyectos artísticos, y su calendario está alineado con el año académico de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar. A través de la interconexión de programas de grado y conjuntos, incluso fuera del contexto universitario, ChorWerk Saar ofrece a los estudiantes de todas las disciplinas una amplia gama de oportunidades de formación en dirección coral y canto coral en el marco de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Saar, que van desde el trabajo con coros de aficionados y conjuntos juveniles hasta el desarrollo profesional con concursos y festivales internacionales.


Integrantes

Sopranos

  • Stumpf , Anna
  • Bäselt, Franziska
  • Eichenlaub, Manuela
  • Zimnol, Mirjam
  • Roller, Margot
  • Berger, Alina
  • Heger-Holz, Judith
  • Blattmann, Katharina
  • Zimmer, Yvonne

Contraltos

  • Smith, Andrea
  • Kuckert, Sabine
  • Bach, Martina
  • Donner, Eva
  • Soffel, Katharina
  • Felten, Lara
  • Gubernator, Maren
  • Alle, Kiana
  • Ingeborg Schulz Knappe, Ildiko

Tenores

  • Kuhn, Bernd
  • Löffelholz, Loris
  • Schultz Knappe, Peter
  • Lopez, Juan
  • Sontheimer, Markus
  • Schuhmacher, Moritz

Bajos

  • Schuler, Raimund
  • Zimnol, Franz
  • Schmidt, Martin
  • Henning, Uwe
  • Schmidt, Rupert
  • Merhof, Magnus
  • Haßler, Julian
  • Weiler, Johannes

Mtro. Georg Grün

Dirección

Georg Grün es considerado uno de los directores de coro internacionales más solicitados y un especialista en el sonido coral. Fundó el KammerChor Saarbrücken en 1990 y ha sido su director artístico desde entonces. Ha ganado los concursos corales nacionales e internacionales más importantes, ofreciendo conciertos en numerosos festivales de música de renombre. Produce regularmente CDs con Saarländischer Rundfunk, Carus y Rondeau Productions.

Leer más

Desde el año 2000 hasta 2013, ocupó la cátedra de dirección coral en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Mannheim. Allí fundó un coro de cámara con el que también ganó varios premios internacionales.

En 2012, se trasladó a la Universidad de Música de Saar como profesor y se convirtió en director artístico del BachChor Saarbrücken.

En 2015 creó la ahora internacionalmente exitosa “HfM Summer School” para directores de coro, de la cual sigue siendo director artístico y que se celebra cada septiembre en la Universidad de Música de Saar.

Desde 2008, forma parte como barítono del Daarler Vocal Consort.

Georg Grün trabaja como director invitado y profesor invitado, jurado y tutor en clases magistrales internacionales de dirección coral en todo el mundo.

Desde 2010 es mentor en el foro para directores del Consejo Alemán de la Música; entre 2015 y 2019 fue presidente del jurado del Concurso Internacional de Coros de Cámara de Marktoberdorf (ICCC). Desde 2022 dirige la “Clase Magistral Internacional para Directores de Coro” asociada al concurso y a partir de mayo de 2025 sucederá al Prof. Jürgen Budday como director artístico del Festival ICCC.

En los últimos tres años, sus conciertos, labores como jurado, clases magistrales y dirección invitada lo han llevado a numerosos países europeos, Japón, Taiwán y en varias ocasiones a Estados Unidos.

Para la temporada 2025, ha sido invitado a Argentina, China, Italia, Polonia, Estados Unidos y Turquía, entre otros países.


Coro Universitario de Mendoza (anfitrión)

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez


Programa Sábado 19 | Caminos del vino

Programa de concierto

Programa
Sobre el Coro Universitario
Morten Lauridsen

Six fire songs

1 ⋄ Ov’e, Lass’, Il Bel Viso?

Donde esta el bello rostro?

2 ⋄ Quando son Più Lontano

Cuando están muy lejos


Randall Thompson

The peaceable Kingdom

El reino apacible

1 ⋄ Say ye to the righteous

Decid a los justos (Isaías 3: 10-11; 65:14)

2 ⋄ Woe unto them

¡Ay de ellos! (Isaías 5: 8, 11, 12, 18, 20-22; 17-12)

3 ⋄ The noise of a multitude

El estruendo de una multitud (Isaías 13: 4-5, 7-8, 15-16, 18)

4 ⋄ Howl ye

Aullad  (Isaías 13: 6; 14: 31)

5 ⋄ The paper reeds by the brooks

Los juncos junto a los arroyos (Isaías 14: 7)

6 ⋄ Recit: But these are they that forsake the Lord – For ye shall go out with joy

Recit: Pero estos son los que abandonan al Señor – Porque saldréis con alegría (Isaías 65: 11; 55: 12)

7 ⋄ Have ye not known?

¿No lo habéis sabido?  (Isaías 55: 21)

8 ⋄ Ye shall have a song

Tendréis un cántico  (Isaías 30: 29)


Ola Gjeilo

O Magnum Mysterium

Violoncello: José Luis Di Marco


Francis Poulenc

Figure Humaine

⋄ Aussi bas que le silence

Tan bajo como el silencio

⋄ Patience

Paciencia

⋄ Première marche la voix d’un autre

Primero camina la voz de otro

⋄ Un loup

Un lobo


Astor Piazzolla | Arr. Javier Zentner

Milonga del ángel

Piano: Ruy Facó

Jean - Philippe Rameau | Francia 1683 - 1764

Tendre Amour


Sobre el Coro Universitario de Mendoza

El CUM

El Coro Universitario de Mendoza fue creado el 12 de mayo de 1965 por el Maestro Felipe Vallesi, alma mater del organismo. Actualmente, y desde 1997, es dirigido por la Maestra Silvana Vallesi.

Obtuvo numerosos premios y reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Entre ellos, se destaca que es el primer y único de Latinoamérica en ganar el “Gran Premio Europeo”, máxima competencia coral mundial.

Por su labor artística, cultural y social, fue declarado “Embajador Cultural” por la Universidad Nacional de Cuyo y porel Gobierno de Mendoza, como “parte fundamental e irremplazable del cuadro de honor de los grandes hacedores de la Cultura de Mendoza”. Además, el Senado de la República Argentina le otorgó, por unanimidad, la “Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento” en reconocimiento a su obra “destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

El CUM desarrolla una intensa e ininterrumpida labor artística orientada a la difusión de la música coral universal. En Argentina, ha ofrecido conciertos en más de 20 provincias, destacando ocho presentaciones en el teatro Colón de Buenos Aires; dos conciertos completos en el Auditorio Nacional del CCK; también en los teatros Opera, Gran Rex y en el Luna Park de esa ciudad. Los teatros San Martín y Alberdi de Tucumán, el Teatro Libertador Gral. San Martín de Córdoba, el Auditorio Juan Victoria de San Juan, la Nave UNCUYO, el Teatro Independencia y el Anfiteatro Frank Romero Day de Mendoza, entre otros, fueron escenario de sus presentaciones.

En el exterior, se presentó en importantes salas de Alemania, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, España, EE. UU., Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Noruega, Paraguay, Suecia, Vaticano y Venezuela. Entre las más destacadas se encuentran el Teatro Petrarca (Italia), la Spivey Hall de Atlanta (EE.UU), el Grand Théâtre de la Opera de Tours (Francia), la Opera de Copenhague (Dinamarca), el Teatro de Bellas Artes de Bogotá (Colombia) y otras.

De un sinnúmero de festivales nacionales e internacionales a los que es invitado habitual y especialmente, pueden mencionarse: América Cantat, el Festival Internacional de Coros Laureados de Vaison-la-Romaine y el Simposio Mundial de la Música Coral.

Si bien se centra en el abordaje de repertorio a capella, con estrenos y primeras audiciones de compositores contemporáneos, protagonizó importantes conciertos sinfónico-corales en Argentina y distintos países bajo la batuta de grandes maestros como Daniel Barenboim, junto a la Staatskapelle de Berlín, y Pierre Cao, entre otros.
Realiza una profunda labor formativa, con sus propios miembros y hacia la comunidad, siendo también instrumento en cursos y clases magistrales dictadas por prestigiosos maestros de todo el mundo, incorporando incluso la virtualidad y nuevas tecnologías como valor adicional para expandir su proyección y llegada a través de diferentes líneas y ejes de acción.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias del siglo XX y XXI, lleva adelante un trabajo interdisciplinario de fusión plástico-coral junto al artista Jorge Zarrán.


SILVANA VALLESI

Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Muisca a los ocho años, en la cátedra de flauta traversa con el Maestro Lars Nilsson. Es egresada de la Carrera de Dirección Coral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo con mención especial en la interpretación de música contemporánea, siendo sus maestros Felipe Vallesi, Elifio Rozáenz, Mirtha Poblet, María Inés Poppi, Eduardo Grau, Alberto Vázquez, Guillermo Scarabino, Fenicia Cangemi y Richard Capdevilla, completando su formación en cursos de posgrado en Música Latinoamericana del Siglo XX y clases magistrales con maestros como María Guinand, Alberto Grau (Venezuela), Eric Ericson (Suecia), Helmut Rilling (Alemania), Florent Stroesser (Francia), Josep Prats (Barcelona) y argentinos como Carlos López Puccio, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff, Antonio Russo y Carlos Giraudo.

Dirige el Coro Universitario de Mendoza desde 1997, el cual, bajo su conducción, conquistó los premios internacionales y reconocimientos nacionales más relevantes de su historia, presentándose en las salas más importantes de Argentina y en diferentes países de América y Europa.

Recientemente obtiene el Premio Konex 2019, en el rubro “Director de Coro”.

Participa como jurado en concursos corales nacionales e internacionales: Bela Bartok International Choir Competition (Hungría); Internationaler Kammerchor Wettbewerb de Marktoberdorf (Alemania); Andrea O. Veneración International Choir Festival (Filipinas); Concurso Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (España); Concurso Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana (Argentina), Gran Prix AAMCANT (Argentina), y recientemente invitada para el  Florilege Vocal de Tours (Francia) y como tallerista de la Europa Cantat 2021.

Como parte de su búsqueda en las vanguardias corales ha realizado numerosos trabajos experimentales e interdisciplinarios de fusión plástico coral  de integración del repertorio coral contemporáneo con la plástica y elementos teatrales, actividad que realiza junto al escultor cubano Jorge Zarrán, presentando numerosas performances, muchas de ellas con el Coro Universitario de Mendoza y con VOXX in Scenna, grupo vocal de cámara creado para este fin en 1996, ofreciendo en primera audición numerosas obras contemporáneas y barrocas de característica únicas. Este trabajo fue presentado también en la Copenhagen Opera House (Dinamarca, 2008), en el ámbito del 8º Simposio Mundial de la Música Coral organizado por la IFCM, donde el Coro Universitario de Mendoza fuera seleccionado.


EL EQUIPO

Dirección general y artística
Silvana Vallesi

Equipo Musical
Cabrera, Laura
Martínez, Joaquín
Mastrogiudice, Yanina
Sánchez, Gabriel

Pianista
Facó, Ruy

Coordinación Institucional
Fiorella Russo

Administración y RRHH
Vázquez, Cecilia

Coordinación internacional
Cortez, Martín

Producción técnica
Páez, Juan Pablo

Diseño, web y comunicación
Argumedo, Manuel

Producción audiovisual
Altamirano, Horacio

Fonoaudióloga
Ortega, Ana Gloria

Colaborador técnico
Leon, Jonathan


AUTORIDADES UNCUYO

  • Rectora | Cont. Esther Sánchez
  • Vicerrector | Lic. Gabriel Fidel
  • Secretaria de Extensión y Vinculación | Prof. Celeste Parrino
  • Coordinadora General Centro Cultural Nave UNCUYO | Federica Polizzi
  • Coordinador General de Organismos Artísticos | Lic. Martín Cortez
Integrantes

Sopranos

  • Asimonti Galdame, Rocío Celeste
  • Cherolini, Laura
  • Mastrogiudice, Yanina Rosa
  • Mendoza Dávalos, Agustina Rocío
  • Russo, Paola Fiorella
  • Soloa, Carina Silvana
  • Taret, Angie Rocío
  • Trifiró Quintero, María Giuliana
  • Vázquez, Cecilia Mariela
  • Zarrán Vallesi, Frida

Contraltos

  • Cabrera, María Laura
  • Calvo, María Fernanda
  • Dávila, María Virginia
  • López, Gloria Noemí
  • Melchiori, Mariana Malén
  • Vázquez, Analía Teresita

Tenores

  • Di Marco, José Luis
  • Federicci, Luciano Augusto
  • Haist, Juan Santiago
  • Martínez, Joaquín
  • Montalto, Francisco
  • Sánchez, José Gabriel
  • Tapia, Carlos Danilo
  • Zelada, Marcelo Fabián

Bajos

  • Altamirano Fatuzzo, Horacio Javier
  • Argumedo Vallesi, Manuel
  • Cortez, Martín Mauricio
  • Figueroa, Daryl Fernando
  • Manson, Daniel Edgardo
  • Olarte, Guillermo Carlos
  • Pérez Vogel, Lucas Dante
  • Vera Fluixá, Nicolás Javier


Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de las novedades

Oshine - Model Agency

Award winning Author based out of Paris.

Office

Level 6 Spaces Business Center,
Downtown, London – 12345